Consejo Asesor País Vasco

//Consejo Asesor País Vasco
Consejo Asesor País Vasco 2018-07-12T18:54:53+00:00

¿Qué es?

El Consejo Asesor de Fundación Adsis está formado por un equipo de profesionales reconocidos especializados en diversas temáticas que de manera voluntaria se reúne con el equipo directivo de la Fundación periódicamente para asesoranos sobre distintas cuestiones.

¿Quiénes lo componen?

Actualmente el Consejo Asesor de la Fundación Adsis en el País Vasco está compuesto por los siguientes 12 profesionales:

Tomás Arrieta Heras
Tomás Arrieta HerasLicenciado en Derecho por la Universidad de Deusto en la especialidad jurídico-económica

Letrado de la Administración de la Seguridad Social desde el año 1986 y jefe de la Asesoría Jurídica Provincial de la Seguridad Social de Alava entre 1987-1989.

Asesor del Consejero de Educación y Universidades del Gobierno Vasco durante los años 1989 a 1991.

Abogado en ejercicio, desarrollando su actividad principalmente en el área laboral. Fue miembro de las juntas de gobierno del Colegio de Abogados de Alava desde el año 1992 hasta el 2001.

En el año 1992 se integró como árbitro en el colegio de profesionales adscritos al Acuerdo Interprofesional PRECO para la resolución extrajudicial de conflictos laborales

Presidente del Consejo Vasco de Relaciones Laborales desde febrero de 2008.

Profesor de Relaciones Laborales en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto y profesor colaborador de la Deusto Business School en el Master de Recursos Humanos en los módulos de negociación colectiva y prevención de riesgos laborales y en varios programas “in company” dirigidos a distintas empresas.

Irene Bau
Irene BauActriz. Licenciada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en el año 1991.

Protagoniza diversos largometrajes entre los que destacan “Como ser infeliz y disfrutarlo” de Enrique Urbizu, “Todo es mentira” de A.F.Armero , “Menos que cero” de Ernesto Tellería o “La casa de mi padre” con dirección de Gorka Merchán. Participa así mismo en un gran número de cortometrajes con cineastas como Kepa Sojo, Daniella Fejerman o Inés Paris.

En televisión ha participado a su vez en numerosas series, como “Todos los hombres sois iguales”, “Hospital Central”, “Siete vidas”, “Cuenta atrás” “Cuéntame” y en telefilms como “Zeru Horiek” de Aizpea Goenaga.

En el ámbito teatral forma parte de espectáculos de autores como Ionesco, Beckett, Sartre, Kafka, Wesker, Sinisterra, Shakespeare, Cocteau… destacando su labor en montajes como “El Pícaro” de F.Fernán Gómez o “Bienvenida a casa” ambos dirigidos por Gerardo Malla y trabajos como “Otoño en familia” y “Mujeres” dirigidos por Mercedes Lezcano, así como en “El hombre de los dados” dirigido por Ramón Barea y “Dos caballeros de Verona” con dirección de Helena Pimenta. Comienza en la dirección con “Cantata y Fuga de Adán y Eva”, ópera-cabaret con texto de David Barbero.

Sus últimos trabajos teatrales han sido bajo la dirección de Ramón Barea como la producción del teatro Arriaga “Emma, la mujer más peligrosa de América” y el monólogo “Ecografías” basado en un relato breve de Karmele Jaio.

Entre los años 2007- 2012 imparte clases de interpretación ante la cámara en la escuela de cine de Bilbao (Kinema).

Desde el año 2011 forma parte del equipo que gestiona el espacio escénico Pabellón Nº 6 de Bilbao.

Begoña Beristain Garcia
Begoña Beristain GarciaLicenciada en Ciencias de la Información por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información de la UPV/EHU. Promoción de 1990.

Directora y presentadora desde 2010 del programa magacine de Onda Vasca “La tarde en Euskadi”, espacio que se emite diariamente entre las 16 y las 19.00 horas.

Trabaja en la radio desde 1989. Comenzó en los servicios informativos de Radio Cadena, después Radio Nacional. Hasta el año 1991 permaneció en esa emisora pasando después a la que hoy es Onda Vasca. Ha trabajado tanto en los servicios informativos como en la redacción de programas.

En televisión ha trabajado en EITB como presentadora y como guionista de programas de entretenimiento en las temporadas 1991 y 1992. Tambien ha colaborado en tertulias de Canal Bizkaia.

En prensa ha participado como redactora de suplementos, especialmente publicitarios, de diversos medios.

Modera mesas redondas y presenta ponencias y jornadas cuando así se lo requieren asociaciones o Ayuntamientos.

Pertenece a Adela, asociación que acoge a los enfermos de ELA (esclerosis lateral amiotrófica). Coordina y colabora en la redacción de la revista que trimestralmente publica esta asociación.

Tambien es miembro de WOP (Walk on Project), asociación sin ánimo de lucro que recauda fondos para destinarlos a la investigación de enfermedades poco frecuentes mediante actividades culturales, deportivas y musicales.

José Ramón Blázquez
José Ramón BlázquezLicenciado en Ciencias de la Información (UPV)

Es Consultor de Comunicación con más de treinta años de experiencia en el ámbito del marketing y la comunicación pública. Es especialista en comunicación institucional y corporativa. Ha sido director creativo y director general en diversas empresas del sector de la publicidad para grandes marcas locales e internacionales. Fue miembro de la Junta de la Asociación de Agencias de Publicidad de Bizkaia.

Su firma está presente en diferentes medios de comunicación, particularmente en Deia, así como en ETB, Onda Vasca, Radio Euskadi y El Mundo del País Vasco. También formó parte del Consejo Asesor de RTVE por designación del Parlamento Vasco.

En el ámbito de la cultura, fue miembro de los patronatos del Museo Etnográfico y del Museo de Reproducciones Artísticas por designación del Ayuntamiento de Bilbao e imparte conferencias y seminarios sobre comunicación e imagen pública en facultades universitarias, centros educativos y entidades sociales.

Juan Carlos García Robredo
Juan Carlos García RobredoLicenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad financiera, por la UPV.

Desarrolla toda su carrera profesional en el sector financiero desde hace más de 30 años.

Accede por oposición en 1980 a la Caja de Ahorros Vizcaina donde desarrolla su actividad en la red comercial y en el departamento de riesgos de crédito, llegando a asumir la responsabilidad en la Admisión de Riesgos.

Ya en Bilbao Bizkaia Kutxa, con la fusión de las 2 cajas de ahorros vizcaínas en 1990, pasa a desempeñar la gestión directa de riesgos con grandes clientes. En el año 2005 pasa a desarrollar, como responsable del departamento de política de riesgos, la adapatación de la entidad a los requerimientos del Nuevo Acuerdo de Capital en materia de Riesgos de Crédito (Basilea II).

Desde finales del año 2010, y siempre desde el área de Riesgos de Crédito, una de sus responsabilidades principales es el desarrollo e implantación de las políticas de riesgos en las entidades financieras del grupo Kutxabank.

Carmelo González Verdejo
Carmelo González VerdejoLicenciado en Económicas y Censor-Jurado de Cuentas.

Inició su trayectoria profesional en el Banco de Vizcaya y, posteriormente, en Iberduero como responsable del Servicio de Gestión de la Deuda a Largo Plazo.

Ha sido profesor de Economía de la Empresa en la Facultad de Económicas de la UPV.

Socio fundador del Grupo Aranceta y de GZ Consultores Auditores dedicadas a la Auditoría de Cuentas y Asesoramiento Integral de Empresas.

Actualmente, Director Financiero del Grupo Amaya Tellería del Sector de fabricación de piezas para la Automoción.

Además de ser miembro del comité asesor de Fundación Adsis, colabora en otras entidades sin ánimo de lucro como La Fundación y la Asociación de Esclerosis Múltiple.

Valentín Ibarra Lozano
Valentín Ibarra LozanoSocio Director de INGEOTYC S.L.

Su carrera profesional se desarrolla en el sector de Ingeniería como Socio Director de INGEOTYC, empresa creada en el Vivero Científico-Tecnológico de la Universidad del País Vasco, y Socio Director de TEAM Ingeniería, S.L.(1990-2010), Q de plata a la Excelencia 2007.

Programa de Doctorado en Geología Ambiental y Aplicada en la UPV/EHU, con una amplia labor investigadora en el campo de las Ciencias (Geología, Hidrología, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio) y numerosas publicaciones técnicas, ponencias en Jornadas-Congresos y docencia en Cursos.

Coach Ejecutivo y vocal de AECOP Euskadi (Asociación de Coaching y Mentoring), Colaborador del proyecto VIAVANCE, Evaluador del Modelo EFQM, Experto en Despliegue de Estrategias y Auditor de Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente.

Yolanda Martín Marcos
Yolanda Martín MarcosLicenciada en Ciencias de la Información por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información de la UPV/EHU. Promoción de 1997

Pese a su formación en Periodismo, su experiencia laboral comenzó en el ámbito de la educación e intervención con infancia y juventud, primero como voluntaria y después siendo parte de Fundación Adsis, en el Centro de Iniciación Profesional de Donostia, tras cursar un Postgrado en Orientación Laboral en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU.

Desde el año 1998, trabajó como educadora y directora en varios equipamientos infantiles y juveniles municipales en San Sebastián, y también como asesora en programas de ocio y tiempo libre para Fundación Adsis.

En la actualidad, desempeña su labor como Técnica en el departamento de Acción Cultural de Donostia Kultura, coordinando la actividad de los centros culturales municipales de la ciudad, dando coherencia a la intervención territorial y sectorial en materia cultural.

En su trayectoria laboral encontramos una constante: “Cuando siento que hay una etapa finalizada o que ya controlo lo suficiente la tarea, se me presenta la oportunidad de crecer, de seguir aprendiendo, a través de nuevas experiencias laborales”.

Desde el año 2013 es miembro y cofundadora de la asociación Juneren Hegoak, de ayuda a niños y niñas enfermos y a sus familias en situación de vulnerabilidad.

Mª Victoria Mendia Lasa
Mª Victoria Mendia LasaLicenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Comercial de Deusto.

Censor Jurado de Cuentas (por concurso-oposición) desde 1983.

Miembro del Colegio Vasco de Economistas.

Miembro del ROAC (Registro oficial de Auditores de Cuentas).

Su carrera profesional se ha desarrollado durante 30 años en el sector de la Auditoría de Cuentas, con especial dedicación al Sector Financiero.

Durante 15 años ha sido socia internacional de la Firma PricewaterhouseCoopers, en la que ha ocupado el cargo de responsable del Sector Financiero para la Zona Norte.

Como parte de su actividad se ha responsabilizado, además de la ejecución de las auditorías propiamente dichas, de Gestión de proyectos, Dirección de equipos, Venta de servicios profesionales, Selección de personal, Formación continua (propia y de los equipos), Control de calidad y Formación externa en colaboración con diferentes instituciones (APD, Instituto de Censores, REA, Universidad de Deusto).

Actualmente es miembro del Consejo de Administración de Kutxabank y miembro de la Junta Directiva (Tesorera) de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO), asociación privada sin ánimo de lucro dedicada a organizar la temporada de ópera de Bilbao.

Oscar Moracho del Rio
Oscar Moracho del RioSocio Director de Innova Salud- Consultoría Sanitaria

Licenciado e Medicina y Cirugía (Universidad de Bilbao, 1979).

Master en Metodología de Evaluación y Mejora de la Calidad (Universidad Autónoma de Barcelona).

Diplomado en Dirección de Hospitales (Ministerio de Sanidad) y Programa de Dirección general (IESE), habiendo seguido numerosos cursos de gestión de empresas.

Su actividad profesional se desarrolla en el campo clínico hasta 1987 y a partir de entonces en la gestión sanitaria y consultoría, pasando a ocupar puesto técnicos en INSALUD de Guipúzcoa, Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco y Osakidetza/servicio vasco de salud entre 1987 y 1990.

Durante 6 años (90-96) desempeña el puesto de Director Médico del Hospital San Juan de Dios de Santurce realizando una profunda transformación del centro y sus métodos de gestión.

Desde 1997 a 2006 se responsabiliza de la Gerencia del Hospital de Zumarraga (Osakidetza/servicio vasco de salud) habiendo desarrollado una metodología de gestión pionera y altamente innovadora que integra diversas herramientas de gestión y calidad, que ha servido de orientación a numerosas organizaciones tanto del sector sanitario como de la empresa.

Durante este periodo su labor en el hospital recibe diversos reconocimientos externos como cinco premios a mejores comunicaciones en congresos, 22 procesos certificados, ISO 14001, Q Plata del Gobierno Vasco (2000), Premio Golden Helix (2001), Premio Ciudadanía a la calidad en los servicios públicos, Hospital Amigo de los Niños (UNICEF 2002), Q Oro del Gobierno Vasco (2003), culminando con el European Quality Award de la EFQM en 2005, siendo el primer hospital en Europa en conseguir dicha distinción.

Pertenece a diversas asociaciones científicas y es miembro de la Asociación de Tecnología Social (APTES, Vocal y Miembro Fundador), habiendo pertenecido a la Junta Directiva de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA, exTesorero). Así mismo ha colaborado en diversos estudios de investigación y paneles de expertos en los campos de la sanidad, la gestión o la innovación, habiendo participado en más de veinte publicaciones científicas. También ejerce como Evaluador senior de Euskalit, Evaluador Europeo de la EFQM, Auditor y Evaluador de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y revisor y miembro del equipo editorial de la Revista Española de Calidad Asistencial.

Como compromiso con la difusión del conocimiento ha realizado más de cien ponencias y comunicaciones en diversas reuniones científicas nacionales e internacionales y ha impartido más de ochenta cursos en diversas áreas como gestión por procesos, gestión de la calidad, Modelo EFQM, estrategia, cuadro de mando integral, comunicación o liderazgo.

Desde 1986 ha compatibilizado las tareas de gestión con colaboraciones en consultoría nacional e internacional para diversas organizaciones.

En 2006 se incorpora como socio director a la empresa de consultoría Innova Salud, que ha llevado a cabo más de ciento veinte proyectos en este sector.

Juan María Román
Juan María RománLicenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto

32 años de experiencia global en auditoría, incluyendo la responsabilidad de dirigir los equipos de auditoría en grandes cuentas como Iberdrola.

Durante varios ejercicios ocupó el cargo de Director General de Recursos Humanos en Ernst & Young España. Posteriormente pasó a ser responsable de Recursos Humanos de Área (Italia, España y Portugal).

Responsable de EY – Bilbao y Zona Norte y miembro del Comité Ejecutivo de Auditoría de EY en España.

Miembro del Patronato de la Fundación Athletic Club.

Rosa Santibañez Gruber
Rosa Santibañez GruberDoctora en Pedagogía y Criminóloga.

Su experiencia profesional se desarrolla en la tarea de docencia e investigación en la Universidad de Deusto-Bilbao, principalmente en el Grado de Educación Social, donde se encarga del área relacionada con Colectivos desfavorecidos e inclusión social y Metodología de la intervención social. Sus trabajos de investigación y publicaciones más recientes se centran en la intervención socioeducativa como estrategia de promoción de la inclusión social, la infancia y adolescencia y las migraciones.

Colaboradora de diferentes redes internacionales de educación y colectivos en situación de exclusión social.